1. ¿QUÉ ES EL BOTELLÓN?
Botellón es un término que describe la costumbre extendida en España desde finales del siglo XX, sobre todo entre los jóvenes, de consumir bebidas alcohólicas, refrescos, snacks, tabaco e incluso, en algunos casos drogas ilegales, tanto duras como blandas, en grupos relativamente numerosos y en la vía pública.
En el País Vasco el fenómeno es conocido como "hacer litros", derivándose del mismo el verbo "litrar", o el término "litródromo" como sustitución de "botellódromo".
La palabra botellón ya existía en el español de México con otro significado,[1] y en argot botellón significaba bebida ilegal o de baja calidad. La costumbre de beber en la calle introdujo el nuevo uso del término.
El fenómeno ha sido estudiado por los sociólogos, que lo definen como:
Reunión masiva de jóvenes de entre 16 y 24 años, fundamentalmente, en espacios abiertos de libre acceso, para beber la bebida que han adquirido previamente en comercios, escuchar música, y hablar[2]
Existen formas de definirlo dándole un significado de protesta:
Es un movimiento de chavales reivindicando el espacio público.
Su masificación dio lugar a cientos de críticas hacia el fenómeno del botellón por parte de las autoridades y, principalmente de los padres y madres de los implicados más jóvenes y los vecinos, por el ruido producido hasta altas horas de la madrugada y la suciedad generada. Así mismo, la pérdida de control inducida por la intoxicación etílica y el contexto masivo llevaban asociados con frecuencia actos de vandalismo, rotura de mobiliario urbano y peleas, además de frecuentes restos de micciones en la vía pública. Por otra parte, este acto contribuye a adelantar la edad de inicio de consumo de alcohol y de las primeras borracheras entre los jóvenes.
2. ¿QUÉ PIENSO DEL BOTELLÓN?
Para mí el botellón es un fenómeno social mediante el cual un grupo de jóvenes se reúnen para beber unas botellas de alcohol y pasarlo bien.
¿Por qué se hace el botellón? Unos dicen que para ahorrar, otros que para estar un rato con los amigos y otros simplemente para beber. Yo lo hago por las tres cosas. En primer lugar hay que hablar del precio desmesurado de las copas que alcanzan en Cáceres hasta los 7 Euros, por no hablar de otras provincias como Madrid, Barcelona o Baleares donde el precio de una copa puede alcanzar los 20 Euros dinero con el que te puedes comprar una botella de calidad alta, los vasos y los hielos y beberte unas doce copas. Las botellas no suelen ser para una persona solo de esta manera pagarías unos 10 euros para echarte unas seis copas. El ahorro es bastante considerable.
Yo hago botellón porque te permite estar hablando con tus amigos tranquilamente sin música que te impida hablar y escuchar.
Hay gente que bebe por beber. Porque todo el mundo lo hace y porque si no lo hicieras parecerías “el raro”. Yo simplemente bebo porque me gusta, sino me gustara no bebería al igual que no como lo que no me gusta.
¿Qué hay de malo en beberse unas copas? Yo pienso que nada. El problema viene cuando la gente no tiene conocimiento para beber, hay gente “que se beben todo lo que le echen”. Yo pienso que eso no está bien, es más, me da lástima cuando veo que vienen las ambulancias a por niños y niñas de quince años. Niños en los que sus padres habían depositado su confianza y que se la pagan con un como etílico.
Otra causa del por qué del botellón es la calidad del alcohol que venden en discotecas y pubs. Cuando tú compras una botella sabes que la calidad de lo que vas a beber es buena independientemente de si el alcohol es bueno o malo para el organismo. Sin embargo en los bares te ponen garrafón, el garrafón parece que quema por dentro y al día siguiente te encuentras bastante mal. Cuando bebemos exclusivamente de una botella de calidad te levantas con buen cuerpo. Ya que la mayoría de la gente joven vamos a beber igual que sea bueno y de un precio razonable.
¿Por qué se prohibió el botellón? En mi opinión creo que para hacer ganar más dinero a los bares. Según el gobierno se hizo para evitar el consumo desmedido del alcohol en menores de dieciocho años y disminuir con ello los problemas que esto acarrea como son los comas etílicos y la adicción. Estamos cansados de ver lis carteles por todos los bares, discotecas y centros comerciales de “PROHIBIDA LA VENTA Y EL CONCUME DE ALCOHOL A MENORES DE DIECIOCHO AÑOS” y que nadie lo cumpla. Esto es una realidad más que demostrada puesto que cuando yo tenía dieciocho años pedía una copa y nadie me pedía el carnet para comprobar mi edad.
Una cosa que no entiendo de la ley antibotellón es el por qué de prohibirlo durante todo el año excepto en las fiestas de una localidad, ¿es qué en estas fechas no hay comas etílicos, la gente no conduce, no hay accidentes…?
Pienso que el gobierno debería invertir más tiempo en resolver otros problemas más acuciantes como son el terrorismo, la drogadicción. ¡Eso sí que es un gran problema! ¿Y el paro?... si te pillan bebiendo en la calle la multa puede ascender a 600 euros pero si te metes una raya como es para consumo propio no pasa nada. ¡Es increíble!
Para combatir los problemas que surgen con el consumo de alcohol en la calle se están planteando una serie de propuesta que a continuación explicaremos:
http://www.ruidos.org/Prensa/2000dic/001223_Periodico_Extr.html
Para intentar sacar al mayor número de jóvenes del botellón, la campaña se ha dividido en tres apartados: la organización de actividades deportivas en los polideportivos de la ciudad, del 26 al 30 de diciembre de 19.00 a 24.00 horas; una campaña publicitaria para concienciar a los jóvenes de los efectos del botellón en la ciudad y en los vecinos, que irá acompañada por charlas en los institutos de Secundaria; y unas jornadas tituladas 'Ocio nocturno, alternativas y problemáticas del botellón', en febrero, y con lo que se dará por terminada la campaña.
Las actividades son gratis y pueden participar todas las personas que quieran. Además se repartirán premios entre los asistentes valorados en un millón de pesetas. Las inscripciones son en el polideportivo Guadiana.
http://www.granadaenlared.com/noticias/0704/26181914.htm
IU propone la creación de una "red de espacios urbanos y centros cívicos" adecuados para el disfrute colectivo tanto para la juventud como para el resto de personas que conviven en la ciudad de Granada e impulsar una oferta continua de actividades culturales y de ocio atractivas y distribuidas por los barrios como alternativa al botellón. Esta formación política propone también la búsqueda de la coordinación de todas las administraciones implicadas, Diputación, Universidad y Junta de Andalucía con compromiso económico para el desarrollo de estas actividades.
http://www.caceresjoven.com/empresas/abrimoslanoche/
Si tu sueño es aprender a bailar o mejorar tu técnica, te ofrecemos la ocasión de hacerlo todos los viernes y sábados noche. Con el Grupo Sâo Tomé Danza aprenderás bailes latinos y de salón, a nivel básico, para los que empezáis, y a nivel más avanzado para los que ya sabéis.
Ven y diviértete haciendo deporte solo o en grupo, pasando un rato saludable y mejorando tu estado físico conociendo a un montón de gente. Cuatro pabellones polideportivos se abren todos los viernes y sábados de 23,00a2,00horas.
El Instituto Municipal de Juventud te invita una vez más a las mejores fiestas light en los locales más de moda de la ciudad. Si quieres pasar la noche más divertida y original, estate atento a nuestra web
http://familiasdemadrid.es/content/view/61/132/
La familia y su entorno son la parte fundamental y determinante como solución al problema. Los padres tienen que ser referentes para sus hijos, la educación en unos valores, la convivencia y el diálogo familiar, recuperando la costumbre de conversar en casa sobre los temas diarios, hacerlos partícipe y protagonistas como miembros activos que son, de todas las circunstancias que acontezcan en torno al grupo familiar. Colaborando en los trabajos y tareas de la casa, en definitiva haciéndoles responsables.
Los padres deben ser conscientes de lo necesario que es poner a disposición de los hijos todas aquellas alternativas que les puedan satisfacer. Deben conocer sus gustos y aficiones. Deben, en definitiva, acercarse a sus hijos y comprometerse con ellos.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=139556
Más de 400 personas acudieron el pasado sábado a la explanada de La Muralla, lugar del tradicional botellón , para participar en la noche alternativa organizada por los jóvenes socialistas de Aguilar en colaboración con el Ayuntamiento y el Instituto Andaluz de la Juventud. La noche comenzó con un campeonato de futbolín que contó con 120 participantes. Los ganadores recibieron un premio en ropa deportiva y todos los jugadores una camiseta conmemorativa del acto.
Posteriormente, tuvo lugar una muestra de graffiti en la que participaron los pintores locales Eduardo y Rafael Montesinos, Juan Carlos Jiménez, Agustín Ávila y Antonio Carmona. La velada terminó con la proyección de un documental y un buen repertorio de canciones del grupo de flamenco pop Sur Lloin.
http://www.noticiascadadia.com/noticias/articulo/viernes-viales-como-alternativa-al-botellon-para-los-jovenes-en-bailen.html
Así, hoy comienza una campaña denominada “Viernes Viales”, que se desarrollará los viernes 10, 17 24 y 31 de agosto y que está organizada por la Concejalía de Juventud y cuenta con la colaboración de las Concejalías de Educación y Seguridad Ciudadana, dirigida a niños y jóvenes de entre 12 y 16 años.
Se trata de una serie de actividades que tendrán lugar en el Parque Infantil de Tráfico, ubicado en la Calle Donantes de Sangre, y que tienen como objetivo ofrecer una alternativa al fenómeno conocido popularmente como “botellón”. La idea es que de una manera amena y divertida los niños y jóvenes que lo deseen puedan aprender a respetar normas básicas sobre la conducción practicando con las bicicletas y karts en el circuito del Parque, que está perfectamente equipado con la debida señalización de tráfico.
http://bloguniversitarios.com/2007/11/19/intercampus-una-alternativa-al-botellon/
En su objetivo de “promover una ocio responsable” los organizadores del Intercampus pondrán en marcha este año varias campañas de concienciación que se centrarán, sobre todo, en el “consumo responsable de alcohol”.
El proyecto estrella, que se presenta bajo el título El viernes en bus y el lunes en coche fomentará “el uso del transporte público entre los jóvenes para sus desplazamientos de fin de semana” y, para su difusión, entre todos los que se desplacen a la fiesta en los buses gratuitos ofertados se sorteará un Skoda Fabia y dos viajes a Tenerife y Palma de Mallorca.
http://bloguniversitarios.com/2007/11/19/intercampus-una-alternativa-al-botellon/
Conductor alternativo mediante la campaña ´0,00´, que pretende “premiar la figura del conductor alternativo”, se ofrecerá “barra libre de refrescos gratis toda la noche” a todos los que den negativo en el control de alcoholemia que se situará en el pabellón.
http://www.adn.es/local/sevilla/20080221/NWS-0350-Seviocio-alternativa-botellon-formula-nueva.html
El Ayuntamiento de Sevilla anunció que la Junta ha aceptado cederle 36.000 metros cuadrados en labancada de la Expo para ubicar allí un espacio de ocio juvenil como alternativa al botellón, llamado Seviocio, aún sin fecha concreta para su apertura y que será de gestión privada por concesión.
http://boards4.melodysoft.com/app?ID=edukdos&msg=200&DOC=21
Rutas de Senderismo para jóvenes. La delegación de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla propone a los jóvenes de nuestra ciudad mayores de 18 años y menores de 30, actividades de fines de semana como alternativas al botellón. Concretamente rutas de senderismo del 16 al 18 de Noviembre a sierra blanca de Ojén y valle de Genal en Málaga y del 23 al 25 de Noviembre al Parque Natural de la sierra de Huértor en Granada. La actividad es gratuita y pueden participar 50 jóvenes en cada ruta, gastos de alojamiento. Manutención y desplazamientos incluidos. Solicitudes hasta el día el 12 de Noviembre en los Registros municipales
http://www.efdeportes.com/efd53/altern.htm
Hemos comprobado cómo, en algunas localidades españolas, se ha acertado plenamente al aprovechar este tiempo de ocio alternativo para divertir, educar, y además formar. El impartir cursos homologados por los Ministerios (Educación, Trabajo, Medio Ambiente...) o por las Autonomías, es un reclamo con bastante acogida por aquellos que desean ampliar su formación y no pueden asistir a ellos por motivos de tiempo, ya que estudian o trabajan durante el día. Están especialmente indicados los cursos cuya enseñanza se puede realizar de forma lúdica, como los relacionados con Monitor Deportivo, Monitor de Medio Ambiente, Animador Socio-Cultural, Primeros Auxilios...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario